YA SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA LA CAPACITACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

El Instituto de Políticas Públicas de la UCN organiza, una vez más, una capacitación para aquellas personas que quieran aprender a usar la plataforma del SIT de Antofagasta. Esta se realizará por medio online, el viernes 3 de septiembre a las 16:00 hrs. Es una actividad gratuita, pero con cupos limitados, para asegurar el aprendizaje de los asistentes.

El SIT de Antofagasta es un sistema georeferencial del territorio, donde puedes encontrar datos diversos sobre la producción, el empresariado y mucho más. Es una herramienta de gran utilidad para investigadores, emprendedores y trabajadores del sector público, aunque cualquier persona que necesite información de la zona, podrá adquirirla en el SIT de Antofagasta, la plataforma que ayuda a la diversificación económica y la descentralización.

En esta capacitación, los asistentes podrán aplicar conceptos básicos en los sistemas de información tanto territoriales como geográficos, identificar variables y herramientas, uso de base de datos y fuentes de información, construcción de informes con los distintos tipos de datos de forma coherente, y a aplicar las herramientas del SIT de Antofagasta en problemas y temáticas actuales.

Para ser parte de esta actividad puedes INSCRIBIRTE

INSCRÍBETE AHORA

 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...