Taller sobre el uso del Sistema de Información Territorial (SIT) Antofagasta

El pasado 15 de noviembre, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) organizó un exitoso taller online para introducir a los asistentes en el uso del Sistema de Información Territorial (SIT) Antofagasta. La actividad, que se llevó a cabo a través de Zoom y reunió a más de 50 participantes, tuvo como objetivo principal promover el uso de herramientas de información territorial para la planificación y gestión de datos geoespaciales en la región.

Durante las dos horas del taller, los asistentes aprendieron sobre conceptos básicos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), exploraron las funcionalidades del SIT Antofagasta y analizaron casos prácticos de uso. La demostración en vivo permitió a los participantes interactuar con la plataforma y resolver sus dudas en tiempo real.

El SIT Antofagasta, desarrollado para apoyar el análisis y la toma de decisiones en desarrollo regional y sostenibilidad, recibe aportes económicos de SQM y Antofagasta Minerals (AMSA), lo que permite mantener y expandir esta valiosa herramienta de planificación territorial.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso del IPP UCN con el desarrollo regional y la sostenibilidad, impulsando el acceso y manejo de datos para la toma de decisiones informadas»

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

¡Nuevos líderes para el Norte de Chile! 11 profesionales se gradúan del Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial de IPPUCN

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte celebró con orgullo la graduación de 11 destacados profesionales, quienes culminaron exitosamente el...

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...