Sistemas de información: importante herramienta en la construcción de políticas públicas

Entrevista a Susana Vélez y Eva Jiménez, expertas en sistema de información y desarrollo local

Para la mejora de las políticas públicas de un territorio, es necesario saber qué se necesita, dónde y si esto mejorará la calidad de vida de las personas. Para ello se debe realizar una especie de catastro del estado de la situación actual y dónde se debe poner el enfoque. De esta manera se puede hacer más eficiente la toma de decisiones por parte de los actores públicos y privados, vinculados al sistema productivo local, fortaleciendo la identidad del territorio.

Una de las herramientas que se utiliza para describir los componentes de un territorio son los Sistemas de Información Territorial (SIT), los cuales son un conjunto de procedimientos diseñados para capturar, almacenar, sistematizar, analizar, representar y difundir información sobre un determinado territorio, usando para una parte significativa de esta información la tecnología de los Sistema de Información Geográfica.

Para conocer más sobre los SIT, conversamos con Susana Vélez Méndez, MSc en Gestión Medioambiental con especialidad en Aplicación de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) a parámetros Medioambientales y a la gestión del territorio, y Eva Jiménez Taracido, socióloga, especializada en desarrollo local. Ambas profesionales son fundadoras de la consultora española Geodel,  ligada al diseño y construcción de sistemas de información, planificación, evaluación y aplicación de tecnologías SIG en proyectos de Desarrollo Económico Local (DEL).

¿En qué se diferencian de los SIT los SIG (Sistema de Información Geográfica)?

Efectivamente no son lo mismo. Cuando hablamos de un SIG nos referimos a la herramienta informática que permite gestionar y analizar la información geográfica y los datos vinculados a ésta.

Las herramientas SIG permite superponer diferentes capas o coberturas de información para obtener una imagen integral de aspectos diversos existentes en un territorio (asentamientos de población, carreteras, red hidrográfica, establecimientos industriales, alojamientos turísticos, relieve, usos del suelo, elementos de interés turístico, etc.) y obtener conclusiones de ello (alojamientos turísticos cercanos a las carreteras o a determinados accidentes naturales, infraestructuras viarias y núcleos de población, etc.).

Aunque, teóricamente, es concebible un SIT sin el uso de herramientas SIG. En la práctica ello carece de sentido, dada la potencialidad analítica y la eficiencia en todo tipo tareas de gestión de la información que aportan los SIG.

¿Cuáles son los elementos básicos y funciones de un SIT?

 

 Cuadro

Figura: Elementos básicos de un SIT.

Para un adecuado diseño y manejo de un SIT es necesario contar con un equipo de personas que se haga cargo de la detección de las necesidades de información de los actores locales (organismos del Gobierno Regional, municipalidades, empresas, cámaras de comercio, entidades de desarrollo productivo…) y posteriormente se ocupe de la obtención de la información, carga de datos, localización o georreferenciación de éstos, gestión, análisis de la información y generación de productos, que pueden ser mapas, consultas, o informes, por citar algunos.

Por su parte, para que el SIT tenga una implementación exitosa y produzca resultados correctos necesita de métodos y procedimientos bien definidos y consistentes sobre el origen de los datos, que aseguren además la accesibilidad a la información  por parte de sus usuarios.

En un SIT hay que  mantener una base de datos en formato digital que cubra todo el ámbito del proyecto para el que se implementa el SIT, y que contenga los elementos básicos de éste, entre los que se pueden citar los limites administrativos, núcleos de población, orografía, usos del suelo, empresas, actores e instituciones territoriales, infraestructuras, construcciones, red hidrográfica, servicios, etc.

Y por último, hay que señalar los recursos tecnológicos, como el software que permiten almacenar, relacionar, analizar y explotar los datos para elaborar, comos e ha dicho anteriormente, los mapas, informes, gráficos, consultas, etc.  En este sentido, conviene recordar  que existen tanto softwares SIG libres como comerciales, con una alta capacidad de respuesta a las necesidades planteadas de las diferentes instituciones que deseen contar con este tipo de herramientas.

¿De qué manera este tipo de sistemas puede colaborar en el desarrollo de las políticas públicas?

Los SIT permiten la integración y análisis de un conjunto de información de diferente naturaleza: física y ambiental, de las actividadesSistema informacion 1 económicas, del sistema educativo, del sistema  de innovación y desarrollo, infraestructuras de comunicaciones, demografía, etc. Ofrecen una visión compartida y global del territorio y pueden favorecer la creación de una nueva gobernanza más transparente y participativa, basada en la reflexión a largo plazo y la creación de redes de cooperación territorial.

Por ello, para que la región de Antofagasta consolide su dinamismo económico apostando por la innovación, es necesario que cuente con un SIT apoyado en herramientas SIG y diseñado de forma conjunta por los principales actores.

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte contando con la financiación del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional (FIC-R-2014) ha apostado por la creación de un proyecto complejo e innovador: El “Sistema de Información Geoespacial para la Competitividad Regional de Antafogasta (SIGCRA)”, que partiendo de los elementos de información de la IDE de Chile (Infraestructura de Datos Espaciales) y del  SITRA (Sistema de Información Territorial de la Región de Antofagasta), debidamente complementados con nuevos datos,  generará información relevante desde el punto de vista de la competitividad regional para la toma de decisiones.

El diseño de este Sistema de Información se va a realizar de forma compartida y participativa entre los distintos actores públicos y sectores económicos de la Región para que esta plataforma de información  atienda a los intereses de los mismos, y se facilite así la coordinación y sistematización de la información, la cual muchas veces se encuentra dispersa, tratando de evitar la duplicación de esfuerzos y garantizando el acceso a la información, como ejemplo de apuesta del Gobierno Regional por la trasparencia, y reforzando la vinculación del sistema universitario con el sistema productivo local.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...