Resultados, sexta versión Encuesta Barómetro Regional Antofagasta

La Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta, es un estudio de opinión pública elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y aplicado en la región de Antofagasta desde el año 2016. El estudio, tiene por objetivo conocer la evolución de las percepciones de la población regional sobre temáticas de interés, que permitan colaborar a la toma de decisiones del sector público, el sector privado y contribuir con información a la comunidad regional.

Desde el año 2020, el Barómetro cuenta con un Directorio conformado por representantes de la academia, de la comunidad regional y del sector privado, el cual es presidido por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte. La realización del estudio es licitado a empresas de experiencia en estudios de opinión pública, actualmente el estudio es aplicado por la empresa de comunicaciones Feedback de larga experiencia en la materia.

El Estudio que se presenta fue realizado entre los días viernes 5 de febrero y lunes 15 de marzo de 2021. La encuesta es un estudio cuantitativo en base a encuestas telefónicas aplicadas por encuestadores conectados a planta telefónica digital vía sistema VPN (CATI).  El tamaño de la muestra es de 1.000 casos, distribuidos en las siguientes comunas de las región: Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Tocopilla. La muestra es probabilística, en base a marco muestral telefónico regional propio de números fijos y móviles de 197.996 registros. El error de estimación para el total de la muestra es de ± 3,1%. El universo representado son hombres y mujeres, mayores de 18 años, habitantes de la región de Antofagasta que cuentan con línea telefónica residencial o móvil. Los resultados son ponderados según género y grupos de edad en la región, de acuerdo a datos del Censo Abreviado de Población y Vivienda de 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

El actual estudio contó con un cuestionario estructurado de 47 preguntas, distribuidas en los siguientes temas:

  • Caracterización de la muestra entrevistada.
  • Imagen e identificación con la región.
  • Calidad de vida y bienestar urbano.
  • Percepciones sobre la minería.
  • Pandemia Coronavirus.
  • Constituyente – Derechos y Atribuciones.
  • Elecciones políticas.
  • Posicionamiento ejes Económico, político y valórico.

Se pueden descargar aquí:

Barómetro Antofagasta Marzo 2021

Cuestionario Barómetro Antofagasta Enero 2021

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...