Región de Antofagasta contará con primer Consejo de Ciudadanos de Innovación Territorial

La innovación en las últimas décadas ha adquirido un lugar central en la sociedad permitiendo la integración de los procesos económicos a nivel mundial y
favorecido por la globalización, consolidándose como factor clave para mejorar la competitividad y favorecer un desarrollo en los territorios.

Por ello la gestión de proyectos de innovación en el nivel territorial es un tema que adquiere progresivamente una mayor connotación, en la medida en que la innovación se reconoce como elemento clave para el desarrollo de naciones, regiones y organizaciones, que contribuye al desarrollo socio económico del territorio.

Es así, como en la Región de Antofagasta, se constituyó el primer Consejo de Ciudadanos de Innovación Territorial. La iniciativa busca promover las prácticas de innovación y favorecer la equidad social, a través de la realización del proyecto “Innovación Territorial Aplicada” financiado por FIC-R y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Católica del Norte, con la coordinación técnica de Consultora IO desde Calama.

El proyecto pretende abarcar las comunas de Calama, Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, María Elena, San Pedro de Atacama, Tocopilla y Ollagüe, con el propósito de lograr una mayor integración de la región y crear una red de ciudadanos que permitan canalizar, reflexionar e impulsar necesidades de cambios innovadores en la generación de políticas públicas y acciones en los sectores productivos para proyectar en términos sustentables el desarrollo de la región.

“El poder desarrollar nuestra Región de Antofagasta y ponerla en un punto de ejemplo, desde la temática de innovación, ese es nuestro trabajo. Sentimos la necesidad de tener un consejo con una mirada más de la parte ciudadana especializada, entonces para nosotros es primordial como consejo tener una opinión, voz y voto en esta región respecto a los proyectos de innovación” explicó, Gilda Oro, empresaria y miembro del Consejo de Innovación, quién agregó la necesidad de tener proyectos relacionados a temas de sustentabilidad y calidad de vida.

Actualmente no existe en la Región de Antofagasta una red que articule a los ciudadanos de las distintas comunas de la región para reflexionar y gestionar la innovación, siendo la razón del mérito innovador del proyecto y el motivo primordial de los miembros del consejo para contar con la participación activa de la región.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...