“OCDE: Regiones Mineras, Construyendo una red para impulsar la productividad y el bienestar”

 

Imagen1

Los días 5 y 6 de octubre de 2017 se realizará en la ciudad de Antofagasta el evento internacional de la OCDE «Regiones Mineras, Construyendo una red para impulsar la productividad y el bienestar”, que tiene por objetivo crear una red de regiones mineras del mundo, que permita impulsar la productividad y el bienestar en la calidad de vida, junto al intercambio de conocimientos, políticas y buenas prácticas en el ámbito del interés de las regiones y ciudades mineras.

Este evento es el primer encuentro de la red de regiones mineras que la OCDE realiza en un región minera del mundo y que permitirá reunir a todas las partes interesadas, es decir, participará la sociedad civil junto al gobierno, la industria y expertos regionales, nacionales e internacionales.

Entre los asistentes estarán representantes claves de regiones mineras mundiales (Australia, Finlandia, Suecia,Canadá, España,E.E.U.U,China, México, Colombia, Perú y Chile); expertos de la OCDE y de organizaciones internacionales; representantes de Gobiernos regionales, nacionales e internacionales; actores claves de la industria minera; organizaciones no gubernamentales; instituciones de educación superior; asociaciones de industriales y comercio chilenas y agencias de desarrollo internacional.

Las temáticas que serán abordadas en este importante encuentro, tienen que ver con tres ejes fundamentales:

  • Cluster y diversificación productiva. 
  • Bienestar, calidad de vida y medio ambiente en ciudades y comunidades.
  • Gobernanza y vinculación entre industria, gobierno y sociedad civil.

La materialización del encuentro cuenta con el apoyo de un conjunto de socios, que incluyen la Universidad Católica del Norte, a través de su Instituto de Políticas PúblicasConsejo del Clúster Minero de Antofagasta, Gobierno Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Antofagasta, el programa CREO Antofagasta y la Asociación de Industriales. El esfuerzo conjunto ha permitido construir alianzas para realizar una convocatoria nacional y regional que garantice la participación de todos los actores clave implicados en los desafíos de la productividad, la gobernanza,  el bienestar y la calidad de vida en las regiones mineras de Chile.

La directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta, Marlene Sánchez,resaltó la importancia de este encuentro: “Es fruto del trabajo público-privado y un claro ejemplo de la asociación estratégica que buscamos fomentar para el desarrollo de nuestra región, en torno a su principal sector productivo”, sostuvo.

Por su parte, Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la UCN (institución coordinadora del evento) indicó que la materialización de la actividad es posible en función de la estrecha relación que existe entre la OCDE y la Región de Antofagasta.

Para más información visite el sitio web oficial del evento: http://www.oecd.org/cfe/regional-policy/mining-regions.htm 

LOGOS

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...