IPP lanzará plataforma del “Sistema de Información Territorial Antofagasta” para uso público

En el marco del Proyecto “Sistema de Información Territorial Antofagasta”, desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas UCN,  se realizarán diversas actividades el 25, 26 y 27 de noviembre, para dar inicio a la utilización pública de la plataforma virtual que busca el desarrollo de políticas públicas.

La primera actividad que se realizará el 25 de noviembre a las 9:00 hrs., en la Universidad Católica del Norte, es la segunda reunión del comité promotor del Proyecto SIT Antofagasta, el cual está integrado por representantes de  instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Dicho comité tiene como objetivo promover y reforzar la iniciativa, además de orientar las decisiones que afectan a la definición y desarrollo del proyecto.

El 26 de noviembre, en el Hotel del Desierto, se realizará el lanzamiento de la plataforma virtual que acoge este sistema geoespacial, donde participarán autoridades comunales,  regionales, privados y actores representantes de la ciudadanía. Este sistema busca contribuir a la toma de decisiones de los actores y busca proporcionar información pública, transparentando los datos y la información disponible.

La última actividad se efectuará el 27 de noviembre, la que consiste en el desarrollo de un taller de capacitación para técnicos del área pública y privada, a quienes se enseñará a usar la herramienta; cómo cargar información, realizar análisis y cruzar datos.   De esta manera, se espera que los profesionales técnicos puedan colaborar en el quehacer de cada una de sus áreas.

“Este proyecto tiene como finalidad construir una herramienta que pondrá a disposición de los actores locales información útil, actualizada y georreferenciada sobre  variables económicas, sociales, institucionales, físicas y ambientales de la región. Se está construyendo con la colaboración de los diferentes actores ligados al sistema productivo local  para mejorar la  coordinación y eliminar duplicidades en la elaboración y tratamiento de la información.”, comentó Cristian Rodríguez, Director del Instituto de Políticas Públicas UCN.

Al término del proyecto se espera tener una visión compartida y global del territorio, que favorezca la creación de una nueva gobernanza más transparente y participativa, basada en la reflexión a largo plazo y la creación de redes de cooperación entre los diferentes ámbitos administrativos de un territorio.

El proyecto SICGRA es financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional,  a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.

 

 

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...