Estudio revela que baja asistencia y rezago escolar marcan datos de educación de la Región de Antofagasta

En comparación con datos nacionales, la Segunda Región registra un mayor deserción estudiantil y ausentismo escolar en todos los niveles de educación, lo que representa un desafío para alcanzar los ODS 2030.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible consiste en lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Para comprender la situación actual de la región en este ítem, el IPP  evalúo la deserción escolar como la asistencia neta por nivel educativo y rezago escolar.

Los resultados obtenidos en el estudio realizado por el IPP UCN sobre los objetivos desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta, indican que en comparación con el resto del país, la región presenta una menor asistencia neta tanto a nivel preescolar(40,4% de asistencia), básico( 81,8%) y medio ( 67,6%) versus un ( 42,3%, 84,1% y 72,7% respectivamente).

De Acuerdo a los ODS 2030 de la ONU, el objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible, por lo que se busca asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita de aquí a 2030.

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

¡Nuevos líderes para el Norte de Chile! 11 profesionales se gradúan del Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial de IPPUCN

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte celebró con orgullo la graduación de 11 destacados profesionales, quienes culminaron exitosamente el...

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...