Cambio climático amenaza con extinguir a las especies marinas tropicales

El calentamiento de las aguas causará fuertes cambios en la distribución de la biodiversidad marina y amenazará con extinguir a especies tropicales con poca capacidad de adaptación, divulgó hoy un estudio en Australia.

Un equipo de científicos que investigó el posible impacto del cambio climático en la distribución de 13.000 especies marinas halló que el rápido calentamiento de las aguas provocará que muchas especies se expandan a nuevas regiones afectando a las nativas.

Este trabajo también determinó que las especies, con un rango de cobertura restringida, especialmente alrededor de los trópicos como las que viven en la Gran Barrera australiana, pueden extinguirse, apunta en un comunicado el Centro de Excelencia de Estudios de Arrecifes de Coral ARC, de Australia.

«Este estudio es particularmente útil no solo porque nos da la esperanza de que las especies tienen el potencial de buscar y seguir los cambios climáticos, sino que también nos causa preocupación, particularmente en los trópicos, donde se predice la pérdida de la biodiversidad», señaló John Pandolfi, uno de sus autores.

El profesor Pandolfi, de la Universidad de Queensland, señaló en un comunicado que la situación es especialmente preocupante en Australia, donde estudios complementarios han alertado de los altos riesgos de extinción de las biotas tropicales, que ya han sido degradadas por los seres humanos y el cambio climático.

Otra de las autoras, Elvira Poloczanska de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), explicó que la investigación muestra «cómo las comunidades ecológicas que actualmente son distintas se convertirán más parecidas a otras en muchas regiones para finales de siglo».

Los científicos consideraron que aún hay tiempo para prevenir la extinción de las especies con medidas para mitigar los cambios climáticos a través de acciones coordinadas internacionalmente, de acuerdo al Centro ARC sobre este estudio publicado en la revista Nature.

Fuente: http://www.latercera.com/

Te puede interesar

Relacionados

Últimas noticias

IPP presenta libro sobre desarrollo sostenible en la Región de Antofagasta

Con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el seminario destacó estrategias para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el...

Organizaciones productivas de Chile y Colombia fortalecen sus capacidades en proyectos asociativos

Un total de 27 representantes de organizaciones productivas de Turismo, Agroalimentos, Vitivinicultura, Artesanía y Pesca participaron en el curso internacional, impulsado por el IPP...

Equipo de expertos destaca en la Conferencia de Naciones Unidas COP16 con ponencias sobre el mar chileno y su potencial científico

Presentaron cinco ponencias enfocadas en destacar las singularidades del océano chileno y su potencial para el desarrollo científico y la conservación de la biodiversidad.  Desde...